
5K EN COMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
Gracias al compromiso del Ministerio de Salud Pública (MSP), la coordinación zona 1 de salud, realizó carrera 5k para conmemorar el día mundial de la salud y el día mundial de la actividad física.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2025, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. La campaña, titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, insta a los gobiernos y a la comunidad de la salud intensifiquen los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, es por ello que desde esta cartera de Estado se trabaja en medidas de prevención para un embarazo saludable.
Por otro lado, el Día Mundial de la Actividad Física 2025 bajo el lema “Es tiempo de moverse”, misma que se celebra cada 6 de abril, proponen acciones integrales que busquen: mantener, mejorar y recuperar la salud a través diversas actividades que generen movimiento.
Para Johana Mejía, coordinadora zonal 1 de salud, estos espacios “permiten fortalecer el trabajo en territorio y acercar nuestras actividades de prevención a la comunidad”, manifestó la autoridad.
Durante la carrera 5k participaron Autoridades Nacionales, Zonales y Distritales quienes participaron en las diferentes categorías de esta actividad física con más de 250 competidores.
Finalmente, para Angelo Ruano, acercar los servicios de salud, “permite conocer los beneficios de hábitos de vida saludable, como el ejercicio, la alimentación y nos permite involucrar a los más pequeños”.
#PorUnEcuadorConSalud
NUEVO TOMÓGRAFO DEL HOSPITAL LUIS G. DÁVILA SE ENCUENTRA HABILITADO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD
Tulcán @Salud_Ec / Con la presencia del administrador de Contrato del Ministerio de Salud Publica, delegados de la empresa SIEMENS, Mónica Balcázar, Gerente del Hospital General Luis G. Dávila y Tecnicos de la Institución, hoy 3 de diciembre se realizo la entrega formaldel nuevo tomógrafo que ya se encuentra en funcionamiento y al servicio de nuestros pacientes.
Este equipo de alta gama y con una capacidad diagnóstica bastante amplia en tercera dimención, cuenta con 64 cortes que permite una exploración del cuerpi en segundos, reduciendola dosis de rediasion que reciben los pacientes y profesionales de la SAlud.
Entre los estudios que se pueden realizar se encuentran:
De esta manera el Gobierno del Ecuador da cumplimiento a la fase II del Proyecto Integral en la Red de Establecimientos de salud del Ministerio de Salud Pública.
#ElNuevoEcuadorResuelve
Campaña de ligaduras y vasectomías en el Hospital de Tulcán para promover una planificación familiar oportuna
Con el objetivo de acercar los servicios de salud a la ciudadanía, el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Hospital Luis G. Dávila en Tulcán, inició este sábado 29 de marzo la campaña de ligaduras y vasectomías. Esta iniciativa tiene un enfoque de planificación familiar mediante procedimientos seguros de anticoncepción.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la planificación familiar permite a las personas tomar decisiones frente al número de hijos que desean o no tener; así como determinar el intervalo entre embarazos. Esto se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad.
“El procedimiento es sencillo y ambulatorio, en el cual se ligan los conductos deferentes de manera permanente, la cirugía es mediante anestesia regional y el paciente puede retornar a su domicilio el mismo día”, señaló Edgar Lima, especialista en urología del Hospital Luis G. Dávila.
David S., paciente que optó por este método de planificación familiar, manifiesta que “al acudir al centro de salud me orientaron en el tema de métodos anticonceptivos ya que con mi pareja tenemos 2 hijos y decidimos no tener más, de esta manera garantizamos a nuestros hijos un futuro prometedor”.
“Tengo 3 niños, llegué al hospital Luis G. Dávila buscando un método de planificación seguro y definitivo, el urólogo me indicó que la vasectomía es el procedimiento más oportuno y sin consecuencias, por lo que me decidí y aquí estoy”, indicó David V, usuario.
Por su parte, Andrés Guerrero, ginecólogo obstetra de la casa de salud, resaltó que “la campaña de ligaduras para control de la natalidad brinda a nuestras usuarias una salud sexual y reproductiva integral y segura.El procedimiento tiene una eficacia del 99.2%”.
Asimismo, Johana Mejía, coordinadora Zonal 1 Salud, anunció que la campaña de ligaduras y vasectomías en el Hospital Luis G. Dávila, garantiza un acceso integral para planificación familiar segura y oportuna. “Trabajamos en beneficio de la población de la zona norte del país”.
#PorUnEcuadorConSalud
215 PACIENTES ATENDIDOS POR BRIGADA MEDICA DEL MSP EN SAN MARCOS
Optimizado para Firefox, Chrome y Safary.
Power by HR